Se acabaron las vacaciones y después de mi interminable primer día de curro, retomo mis labores de reportero.
Como cada año hemos disfrutado de nuestro descanso veraniego en tierras almerienses, tres semanas fuera de nuestros quehaceres cotidianos dan para mucho, practica de deportes de riesgo, paelling, barbakoing, tinto de verano, cervecita helada, poca playa y sol el justo, cuando nos sorprendía.
Entre otras modalidades practicadas destacamos la albañileria con torso descubierto y pañuelo de cuatro nudos, en la especialidad de solado, aunque en los ratos libres hemos retomado suavemente los entrenamientos atléticos. después de mes y medio parados. Hemos tenido la ocasión de competir en dos clasicas del levante almeriense, como son la portuaria de Garrucha y la preciosa Agua-carbo (Quizás la mejor carrera veraniega de la provincia de Almeria). Paula consiguió con mucho sufrimiento podium en las dos pruebas, con unas muy respetables distancias de 3 y 5 kms. Que unido al calor y la humedad, resultaban excesivas para niños de 12 años. Los mas mayores arrastramos nuestras zapatillas con dignidad, mucha pena y poca gloria.
Pero hoy el tema no va de carreras pedestres, quisiera dedicar esta entrada al medio acuático mucho mas apropiado y refrescante en esta época de año.
Llegamos tarde al tradicional acuatlon celebrado en Garrucha en el mes de Julio, pero Jorge no quiso faltar a las travesias a nado de Carboneras y Garrucha, donde los premios en metálico consiguen reunir a algunos de los mejores nadadores de Almeria y Murcia, son competiciones interesantes donde realmente podemos comprobar nuestro nivel, a nosotros nos queda un poquito para estar entre los mejores.
Otra modalidad menos conocida es el socorrismo deportivo, disciplina que Jorge tiene la suerte de practicar todos los veranos desde hace ya cinco años gracias a la concejalía de deportes de Garrucha y muy especialmente a Damian, el monitor que les entrena todos los veranos durante los meses de Julio y Agosto, por su gran acogida y cariño.
Este año el calendario me permitio ver la competición que se celebra el ultimo día, donde entre los participantes del curso se forman 3 equipos, donde simulan una competición en un ambiente muy familiar.
Salvamento con tubo de rescate
El salvamento deportivo mezcla, tecnicas de socorrismo, con natación y algo de atletismo, donde se premia la labor de equipo y al deportista mas completo, para los que no conozcan estas competiciones, podemos decir que son como una gincana de agua, pero con un gran derroche físico.
En las pruebas se incluyen elementos propios de salvamento, como la tabla de surf, el tubo (plátano), los skis, las aletas, etc.
Recurro a la socorrida Wikipedia, para los que quieran conocer mas detalladamente este precioso deporte, donde se rinde culto al cuerpo con la vocación de ayudar al prójimo.
La satisfacción de Salvar Vidas, es sin duda la mayor recompensa que puede recibir un deportista.
Para los que somos de Madrid y no tenemos mar, debéis saber que también podemos practicar este deporte en piscinas, para mas información adjunto el link de la federación madrileña de socorrismo.
Animaros!!! no todo va a ser
fútbol.