Durante unos meses le han hecho algunas pruebas, como electrocardiograma, ecocardiograma y los análisis. Como parecía que todo estaba bien el cardiólogo decidió que le hicieran una ergometría para descartar cualquier patología carciada.
Yo no sabía muy bien cuál era el significado de esta palabra, pero cuando me dijo que era la prueba de esfuerzo ya lo comprendí mejor.
Entonces me puse a buscar información sobre esta palabreja.

Ergometría (Prueba del esfuerzo)
Prueba diagnóstica que estudia la respuesta del sistema cardiovascular (corazón y vasos importantes) cuando al cuerpo se le somete a un esfuerzo bien sea físico o mediante el uso de fármacos que simulan una situación de esfuerzo.
La respuesta al esfuerzo se mide a través de la recogida de diferentes parámetros vitales como son las cifras de tensión arterial, el ritmo y la frecuencia cardíaca, el ritmo y la frecuencia respiratoria y el registro electrocardiográfico del corazón (electrocardiograma) durante el tiempo que dura la prueba.
¿Cómo se realiza el estudio?
El estudio se realiza en una sala acondicionada bajo la supervisión de un médico y de un enfermero.
Se utiliza una cinta caminadora (o una bicicleta estática) durante la prueba para medir la respuesta cardiovascular al ejercicio.
El paciente deberá desnudar brazos, piernas y tronco. Se le conectará a un esfingomanómetro (aparato que mide las cifras de tensión arterial) y a un electrocardiógrafo (aparato que realiza el registro eléctrico del corazón) durante toda la prueba. Se situará sobre una cinta caminadora (o una bicicleta estática) para realizar la prueba de esfuerzo físico.
Se realiza un electrocardiograma previo al inicio de la prueba, varios durante y otro al finalizar la misma hasta que el paciente se recupere del esfuerzo físico.
Al mismo tiempo se registra la frecuencia cardiaca y las cifras de tensión arterial durante la prueba.
La duración de la prueba suele ser de 6 a12 minutos.
Prueba diagnóstica que estudia la respuesta del sistema cardiovascular (corazón y vasos importantes) cuando al cuerpo se le somete a un esfuerzo bien sea físico o mediante el uso de fármacos que simulan una situación de esfuerzo.
La respuesta al esfuerzo se mide a través de la recogida de diferentes parámetros vitales como son las cifras de tensión arterial, el ritmo y la frecuencia cardíaca, el ritmo y la frecuencia respiratoria y el registro electrocardiográfico del corazón (electrocardiograma) durante el tiempo que dura la prueba.
¿Cómo se realiza el estudio?
El estudio se realiza en una sala acondicionada bajo la supervisión de un médico y de un enfermero.
Se utiliza una cinta caminadora (o una bicicleta estática) durante la prueba para medir la respuesta cardiovascular al ejercicio.
El paciente deberá desnudar brazos, piernas y tronco. Se le conectará a un esfingomanómetro (aparato que mide las cifras de tensión arterial) y a un electrocardiógrafo (aparato que realiza el registro eléctrico del corazón) durante toda la prueba. Se situará sobre una cinta caminadora (o una bicicleta estática) para realizar la prueba de esfuerzo físico.
Se realiza un electrocardiograma previo al inicio de la prueba, varios durante y otro al finalizar la misma hasta que el paciente se recupere del esfuerzo físico.
Al mismo tiempo se registra la frecuencia cardiaca y las cifras de tensión arterial durante la prueba.
La duración de la prueba suele ser de 6 a12 minutos.
Razones por las que se realiza el estudio
La ergometría es una prueba diagnóstica ampliamente utilizada en el campo de la Cardiología y en la Medicina del Deporte.
Sirve para detectar y para realizar un seguimiento de alteraciones cardiovasculares que no se manifiestan en reposo y que únicamente aparecen ante un esfuerzo físico importante.
Para finalizar esta noticia sólo puedo decir que afortunadamente los resultados fueron satisfactorios y no tiene ninguna patología. Ya me quedo más tranquilo.
Me voy a trotar.
1 comentario:
Hola Manuel, me alegro que este todo bien... y buena lección.
Slds
Publicar un comentario